
FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR.
En Chile, durante el siglo XX, los movimientos sociales se constituyeron en actores fundamentales de la vida política, a partir de las luchas y reivindicaciones de los trabajadores por mejores condiciones de vida y trabajo.
Las primeras manifestaciones del movimiento social, surgieron en los centros mineros del norte del país, así como en los puertos y ciudades, siendo los artesanos y obreros sus protagonistas y las mutuales, sus primeras organizaciones. Entre 1902 y 1908 se produjo una escalada de movilizaciones sociales: la huelga portuaria de Valparaíso, en 1903; la huelga de la carne, en Santiago, el año 1905, y la masacre de Santa María de Iquique, en 1907, son algunos ejemplos de las movilizaciones reivindicativas de los trabajadores chilenos.
El movimiento social adquirió aún más consistencia ideológica a partir de dos hechos fundamentales: la fundación en 1909 de la Federación Obrera de Chile (FOCH) y el nacimiento, en 1912, el Partido Obrero Socialista (POS), liderado por Luis Emilio Recabarren.
El derecho al descanso dominical, a mejoras en las viviendas obreras y la Ley de Accidentes del Trabajo fueron las primeras reivindicaciones logradas por el movimiento social.